Como sabemos, el estrés es una defensa natural de nuestro organismo ante situaciones externas que percibimos como demandantes o amenazantes. Sí se prolongan por tiempo indeterminado, pueden generar estados de tensión física, emocional y mental que afectan nuestro desempeño diario y nuestras interrelaciones alterando los distintos entornos (familiar, personal y laboral), donde nos desenvolvemos.
En 3 simples pasos te presentamos técnicas para combatir el estrés, son tácticas básicas y sencillas, que puedes ejercitar a diario. No esperes a sentirte desbordado, si conviertes estas prácticas en un hábito te sentirás seguro, tranquilo y equilibrado, además te ayudarán a controlar tus emociones y hacerle frente al estrés.
Paso 1: Piensa positivamente
Con un poco de práctica puedes aprender a controlar esos pensamientos negativos que te desalientan dejándote exhausto y cambiarlos con pensamientos positivos. Esto te ayudará a sentirte, confiado y con el control de tus emociones; para ello toma en cuenta estos consejos:
“Pensamientos Negativos” vs. “Pensamientos Positivos” |
No estoy calificado para esto / Sé que puede hacerlo, tengo confianza |
No soy capaz de comunicar lo que necesito / Puedo hacerlo y voy a tener éxito |
No puedo soportarlo / Con un poco de esfuerzo y dedicación lo lograre |
Lo sucedido es mi culpa / Cualquiera puede cometer un error, puedo resolver esto |
Todo es un desastre / Voy a encontrar la solución, sé que esto puede salir bien |
Lo están haciendo a propósito para fastidiarme / Tal vez no se dan cuenta de que lo que hacen me molesta |
Paso 2: Relájate:
Para utilizar está estrategia inicialmente necesitarás unos cinco minutos y practicar diariamente, llegará el punto en que el proceso será automático y conseguirás relajarte cada vez en menor tiempo. Quizás el primer minuto te parezca largo, sobre todo si es la primera vez, después te darás cuenta de que ha valido la pena. Tú y tu cuerpo van a agradecer ese momento y te vas a sentir mucho mejor. Sigue estos pasos:
Paso 3: Respira:
Este tercer paso está estrechamente relacionado con el anterior y te será de mucha utilidad ya que te ayudará a moderar las reacciones fisiológicas de tu cuerpo (ritmo cardiaco, hiperventilación, sudoración, etc.), cuando estés ante situaciones que sean emocionalmente intensas para ti. Te presento una de las técnicas sencillas dentro de las muchas que hay:
No olvides que en el agitado mundo de hoy las situaciones estresantes están presentes en tu vida diaria, y evadirlas, negarlas o reprimirlas podrían ser factores negativos que te desencadenen serios problemas de salud física y emocional. En Programas AVE estamos para ayudarte, recuerda que puedes contar con nuestro apoyo y la asesoría de uno de nuestros terapeutas a través de la línea 0 – 800AVE, de forma gratuita y estrictamente confidencial, porque estamos dedicados a ti y a los tuyos.